Inteligencia criminal. [Texto impreso]
Material type:

Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil CAP - Sala 1 | CAP - Hemeroteca | Available | 871 |
Resumen: Toda información transformada en inteligencia no genera necesariamente la apertura de una investigación criminal, pero no es menos cierto que las técnicas operativas de obtención y elaboración participan muy activamente en la investigación del crimen. La obtención alimenta indiciariamente la investigación criminal, ésta a su vez contrasta esa información preiva, posibilita la certeza, tanto positiva como negativa respecto a la noticia adquirida (determinación de exactitud) y valora la capacidad y garantía de la fuente; en definitiva, ejerce de filtro sobre la propia obtención, aporta nueva información no conocida y, por lo tanto, se convierte en alimentadora de inteligencia.
La investigación criminal se construye mediante la edificación paulatina de una prueba indiciaria múltiple y variada, en la que intervienen distintas disciplinas y técnicas, entre ellas, las citadas en el párrafo anterior, que al menos doctrinalmente resulta necesario conocer.
Jurisprudencialmente, el Tribunal Supremo ha considerado en diversas sentencias que “la fuerza probatoria de la prueba indiciaria procede precisamente de la interrelación y combinación de los indicios, que concurren y se refuerzan mutuamente cuando todos ellos señalan racionalmente en una misma dirección, por lo que el análisis desagregado o aislado de cada indicio, como islotes robinsonianos, fuera del contexto integrado por la dinámica de los hechos y el resto de los elementos indiciarios interrelaiconados, resulta manifiestamente contrario a las máximas de la experiencia y a los conocimientos científicos sobre la teoría de las probabilidades”.
La investigación del delito aporta precisamente lo preceptuado por dicho Tribunal. La investigación del crimen organizado o la investigación del terrorismo se sustenta desde dos prismas diferenciados y a la vez interrelacionados y combinados: la inteligencia respecto a la prevención y la investigación respecto a la erradicación y paliación del delito, de la amenaza, del riesgo.
En definitiva, la investigación criminal extrapola conocimiento sobre el hecho criminal en general, y en particular sobre el autor, sobre las circunstancias que rodearon al delito, sobre el móvil criminal, sobre sus conexiones criminales, sobre sus procedimientos, sobre sus escenarios criminales, etc. Todo ello genera estimaciones, predicciones, hipótesis y conclusiones de tipo táctico o de tipo estratégico; es decir, la investigación al servicio de la inteligencia y ésta al servicio de la investigación, ambas alimentan la toma de decisiones operativas y estratégicas.
Palabras clave: investigación, criminal, criminalística, criminología, inteligencia, crimen organizado, financiación, terrorismo, balística, biología forense, prevención, anticipación, captación, indicio, fotografía.
There are no comments on this title.