Doctrina constitucional sobre la prueba ilícita: discrepancias interpretativas. [Texto impreso]
Material type:

Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil CAP - Sala 1 | CAP - Hemeroteca | Available | 1116 |
Resumen: Este trabajo ha sido elaborado dentro del Proyecto de Investigación “La prueba ilícita: consecuencias penales y procesales” (financiado por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá, Madrid).
ABREVIATURAS: ATS (Auto del Tribunal Supremo); LECrim. (Ley de Enjuiciamiento Criminal); LOPJ (Ley Orgánica del Poder Judicial); SAN (Sentencia de la Audiencia Nacional); SAP (Sentencia de la Audiencia Provincial); STC (Sentencia del Tribunal Constitucional); STS (Sentencia del Tribunal Supremo).
Aunque una abundante jurisprudencia ha establecido la prohibición del aprovechamiento directo e indirecto de la prueba ilícita, también se admiten excepciones, de tal modo que se reconoce que, en determinadas condiciones, la prueba ilícita puede producir un efecto indirecto y, como tal, puede constituirse en prueba de cargo contra el acusado y fundamentar un fallo condenatorio. El creciente número de resoluciones que admiten estas excepciones permite cuestionar si se está produciendo una derogación tácita de la prohibición del aprovechamiento indirecto de la prueba ilícita, con la consiguiente disminución del nivel de protección de los derechos y libertades fundamentales. Y en este trabajo se da respuesta a esta cuestión.
Palabras clave: Derechos y libertades fundamentales. Doctrina constitucional. Jurisprudencia penal. Prueba ilícita. Tribunal Constitucional.
There are no comments on this title.