Una República para la crisis (1931-1936) [Texto impreso].
Material type:

Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil CAP - Sala 1 | CAP - Hemeroteca | Available | 1764 |
Resumen: En España, los años de la Dictadura sólo habían servido para estancar más aún las torrenciales aguas de la sociedad española, cuyos factores de discordia no hacían sino madurar desde el comienzo del siglo. Lo que se debatía en el fondo de las agitaciones sociales y las convulsiones políticas era la crisis del alumbramiento de una nueva sociedad, en la que la burguesía pugnaba por imponer el modelo ya imperante en el resto de europeo. Frenada, sin embargo, por los mismos que desde 1868 venían abordando el espíritu revolucionario y rodeado por el movimiento obrero, la cauta burguesía fue desertando de su quehacer histórico para dejar el campo libre a la contienda entre pasado y futuro.
La crisis mundial de 1929 vino a coincidir en la cresta de la ola con un conjunto de inaplazables urgencias sociales que habría de llevar a España a la modernidad. Debilitada España por movimientos nacionalistas, dependiendo en su evolución económica de un entorno ya desarrollado y atravesada por profundas fallas sociales, con un campesinado irredento y una clase obrera revolucionaria… sólo un minoritario grupo de intelectuales y políticos se atrevió con la cita histórica de la crisis. Estos intentaron el sueño republicano de 1931.
There are no comments on this title.