El modelo policial español [Texto impreso]
Material type:

Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil CAP - Sala 1 | CAP - Hemeroteca | Available | 1869 |
Resumen: La Constitución de 1978 pragmáticamente sentó las bases para el establecimiento de un nuevo modelo policial español y ello con el fin de amoldar la estructura policial al complejo entramado socio-político que emergía del texto constitucional, el Estado de las Autonomías.
Este modelo está articulado sobre la base espacial del poder político, estableciéndose en tres niveles de responsabilidad y organización policial, el nacional, el autonómico y el local. En base a los dictados constitucionales se dio carta de naturaleza a las policías dependientes de las Comunidades Autónomas. En el momento actual hay Cuerpos de Seguridad de carácter nacional, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, de carácter autonómico, en Comunidades que estatutariamente tiene posibilidad de creación de cuerpos policiales como es el caso de la Ertanza en el País Vasco. También en otro nivel estarían las de carácter local o municipal.
El modelo policial reflejado en el texto constitucional vigente, estableció unos basamentos caracterizados por una descentralización en el mantenimiento de la seguridad pública.
There are no comments on this title.