Variables relevantes en la evaluación forense integral de la violencia de género [Texto impreso]
Material type:

Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil CAP - Sala 1 | CAP - Hemeroteca | Available | 2390 |
Las unidades de valoración forense integral fueron creadas a partir de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de protección integral contra la violencia de género, que en su disposición adicional segunda se refiere a ellas como órganos integrados en los servicios forenses y encargados de diseñar protocolos de actuación global e integral en casos de violencia de género. En la comunidad autónoma del País Vasco estas unidades están adscritas a los servicios de clínica forense del Instituto Vasco de Medicina Legal, y, entre otras funciones, atienden las demandas de informe pericial realizadas por los juzgados competentes en materia de violencia sobre la mujer, llevando a cabo la evaluación forense tanto de las víctimas (mujeres e hijos) como de los imputados. La presente investigación analiza una serie de variables relevantes en la evaluación forense integral, tomando como muestra los informes periciales realizados por la UVFI de Guipúzcoa sobre víctimas mujeres durante el año 2010. En concreto, se han analizado los daños relacionados con la violencia de género (afectaciones psicopatológica, psicológica y social), la dependencia emocional (tendencia a la permanencia en la relación afectiva a pesar de la denuncia) y el tiempo de inicio de violencia con respecto al de la relación de convivencia.
Tiene edición en Internet
There are no comments on this title.