La cooperación transfronteriza entre España y Marruecos mediante políticas y programas europeos [Texto impreso] : la incidencia de las cuestiones territoriales

By: González García, InmaculadaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Subject(s): Unión Europea | Cooperación Internacional | Relaciones Internacionales | España | Marruecos In: Revista de Derecho Comunitario Europeo Revista de Derecho Comunitario Europeo . -- N. 45 (mayo-ag. 2013) p. 535-574Summary: Tras una referencia al marco jurídico internacional de la cooperación transfronteriza entre entidades territoriales (regionales y locales) en el seno del Consejo de Europa (con Francia y Portugal) y los cauces institucionales de naturaleza política acordados con el Reino Unido en torno a Gibraltar, se analizan las relaciones de cooperación transfronteriza hispano-marroquíes, que plantean un cierto grado de dificultad, al ser un tema comprendido en los distintos marcos de relaciones existentes entre la Unión Europea (UE) y Marruecos. Estos son: la Política Regional y de Cohesión europea, a través del programa de iniciativa comunitaria INTERREG III A (a partir de 1994) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), entre otros fondos; y la Política Europea de Vecindad (2004) y el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA), en vigor desde el 1 de enero de 2007. El Estudio plantea cómo finalmente las reivindicaciones de carácter territorial han llevado a la adopción de un programa transitorio en el marco de la Política de Cohesión, el «Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores 2008-2013», aprobado por la Comisión en una Decisión de 20 de marzo de 2009, ante la falta de adopción del Programa Operativo conjunto España-Marruecos, con arreglo al IEVA. Otras fórmulas de cooperación transfronteriza son posibles en distintos formatos, como los previstos en la Estrategia Europa 2020. Especialmente, en la incidencia que las reivindicaciones territoriales tendrían en la eventual creación de una «Macrorregión mediterránea » en el Área del Estrecho de Gibraltar, de conformidad con las previsiones de un nuevo modelo de cooperación regional de la UE.
Item type: Analíticas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil
CAP - Sala 1
CAP - Hemeroteca Available 3900
Total holds: 0

Tras una referencia al marco jurídico internacional de la cooperación transfronteriza entre entidades territoriales (regionales y locales) en el seno del Consejo de Europa (con Francia y Portugal) y los cauces institucionales de naturaleza política acordados con el Reino Unido en torno a Gibraltar, se analizan las relaciones de cooperación transfronteriza hispano-marroquíes, que plantean un cierto grado de dificultad, al ser un tema comprendido en los distintos marcos de relaciones existentes entre la Unión Europea (UE) y Marruecos.
Estos son: la Política Regional y de Cohesión europea, a través del programa de iniciativa comunitaria INTERREG III A (a partir de 1994) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), entre otros fondos; y la Política Europea de Vecindad (2004) y el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA), en vigor desde el 1 de enero de 2007.
El Estudio plantea cómo finalmente las reivindicaciones de carácter territorial han llevado a la adopción de un programa transitorio en el marco de la Política de Cohesión, el «Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores 2008-2013», aprobado por la Comisión en una Decisión de 20 de marzo de 2009, ante la falta de adopción del Programa Operativo conjunto España-Marruecos, con arreglo al IEVA.
Otras fórmulas de cooperación transfronteriza son posibles en distintos formatos, como los previstos en la Estrategia Europa 2020. Especialmente, en la incidencia que las reivindicaciones territoriales tendrían en la eventual creación de una «Macrorregión mediterránea » en el Área del Estrecho de Gibraltar, de conformidad con las previsiones de un nuevo modelo de cooperación regional de la UE.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha