Peligros tecnológicos [Recurso electrónico]PDF Dirección General de Relaciones Institucionales, Instituto Español de Estudios Estratégicos, Grupo de Trabajo número 07/11

By: Caro Bejarano, María JoséMaterial type: ArticleArticlePublication details: [Madrid] Ministerio de Defensa, Subdirección General de Publicaciones 2013Subject(s): Estrategias de seguridad nacional (España) | Evaluación de riesgos | Amenazas globales | Internet | Inteligencia militar | Tecnología militarOnline resources: Click here to access online In: Cuadernos de Estrategia Los potenciadores del Riesgo . -- N. 159 (feb. 2013) p. 183-227Summary: La Estrategia Española de Seguridad menciona los peligros tecnológicos como uno de los potenciadores del riesgo, que podrían materializarse debido a un uso malintencionado o incorrecto de las incesantes innovaciones que se producen en terrenos tales como las tecnologías de la información y la comunicación, la industria armamentística o en campos de investigación tecnocientífica, como la biotecnología, la nanotecnología, la genética o la inteligencia artificial, entre otros. El avance de las tecnologías en unos casos ha acortado las distancias, el tiempo y las diferencias de desarrollo entre los ciudadanos, entre los Estados y los actores no estatales, sin embargo, en otros casos se ha dado lo contrario, y las diferencias se incrementan y definen con posiciones más extremas. Mientras en el pasado se necesitaban importantes recursos materiales y humanos para ejercer una influencia política o económica a escala global, las fronteras se han hecho permeables conforme el poder se traslada del mundo físico al mundo virtual. Se necesita un espacio digital seguro para garantizar la estabilidad en la economía mundial y el equilibrio de poder. El ciberespacio y las redes de información y comunicación soportan la prestación y gestión de muchas infraestructuras y servicios, privados y de las administraciones públicas. Su seguridad puede verse comprometida por causas técnicas, fenómenos naturales o por ataques ilícitos. Los posibles agresores son variados –terroristas, crimen organizado, empresas, estados o individuos aislados–. El ciberespacio es asimismo un ámbito para el espionaje por parte de agentes criminales y de otros estados para la obtención de información y de datos personales. Además del coste económico genera una pérdida de confianza entre los ciudadanos sobre las medidas de seguridad de este ámbito. La potencialidad de estos peligros tecnológicos se encaran desde la Estrategia con un enfoque preventivo e integral y fomentando la protección y la capacidad de resistencia y recuperación ante una vulnerabilidad.
Item type: Analíticas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil
Biblioteca Digital Available 4021
Total holds: 0

La Estrategia Española de Seguridad menciona los peligros tecnológicos como uno de los potenciadores del riesgo, que podrían materializarse debido a un uso malintencionado o incorrecto de las incesantes innovaciones que se producen en terrenos tales como las tecnologías de la información y la comunicación, la industria armamentística o en campos de investigación tecnocientífica, como la biotecnología, la nanotecnología, la genética o la inteligencia artificial, entre otros.
El avance de las tecnologías en unos casos ha acortado las distancias, el tiempo y las diferencias de desarrollo entre los ciudadanos, entre los Estados y los actores no estatales, sin embargo, en otros casos se ha dado lo contrario, y las diferencias se incrementan y definen con posiciones más extremas.
Mientras en el pasado se necesitaban importantes recursos materiales y humanos para ejercer una influencia política o económica a escala global, las fronteras se han hecho permeables conforme el poder se traslada del mundo físico al mundo virtual. Se necesita un espacio digital seguro para garantizar la estabilidad en la economía mundial y el equilibrio de poder.
El ciberespacio y las redes de información y comunicación soportan la prestación y gestión de muchas infraestructuras y servicios, privados y de las administraciones públicas. Su seguridad puede verse comprometida por causas técnicas, fenómenos naturales o por ataques ilícitos. Los posibles agresores son variados –terroristas, crimen organizado, empresas, estados o individuos aislados–.
El ciberespacio es asimismo un ámbito para el espionaje por parte de agentes criminales y de otros estados para la obtención de información y de datos personales. Además del coste económico genera una pérdida de confianza entre los ciudadanos sobre las medidas de seguridad de este ámbito.
La potencialidad de estos peligros tecnológicos se encaran desde la Estrategia con un enfoque preventivo e integral y fomentando la protección y la capacidad de resistencia y recuperación ante una vulnerabilidad.

Texto en español; resúmenes en español e inglés

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha