Premisas valorativas y enfoque práctico en la definición de una teoría criminológica [Recurso electrónico]PDF : a propósito del modelo antropológico de la teoría de las actividades rutinarias

By: Agustina Sanllehí, José RamónMaterial type: ArticleArticlePublication details: [Granada] Jesús Barquín Subject(s): Criminología | InvestigaciónOnline resources: Click here to access online In: Revista electrónica de ciencia penal y criminología Revista electrónica de ciencia penal y criminología . -- N. 14-08 (2012) Summary: En el presente artículo se abordan algunas limitaciones al carácter científico que se atribuye a la Criminología. Se expone por qué una teoría criminológica debería, por un lado, explicitar sus premisas valorativas y, por otro, orientarse a una finalidad práctica, a saber, la prevención de comportamientos delictivos concretos. Frente a las teorías criminológicas clásicas, se defiende la utilidad de las teorías de nivel medio, al adaptarse mejor a las finalidades explicativas y preventivas que se espera de una teoría criminológica. Partiendo del modelo de la Teoría de las Actividades Rutinarias, se propone la división de los problemas criminológicos hasta un nivel razonable, que permita operar con conceptos tangibles, ayudando a reducir la vaguedad de los planteamientos excesivamente teóricos y facilitando la aplicabilidad práctica de medidas de prevención
Item type: Analíticas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil
Biblioteca Digital Available 4173
Total holds: 0

En el presente artículo se abordan algunas limitaciones al carácter científico que se atribuye a la Criminología. Se expone por qué una teoría criminológica debería, por un lado, explicitar sus premisas valorativas y, por otro, orientarse a una finalidad práctica, a saber, la prevención de comportamientos delictivos concretos. Frente a las teorías criminológicas clásicas, se defiende la utilidad de las teorías de nivel medio, al adaptarse mejor a las finalidades explicativas y preventivas que se espera de una teoría criminológica. Partiendo del modelo de la Teoría de las Actividades Rutinarias, se propone la división de los problemas criminológicos hasta un nivel razonable, que permita operar con conceptos tangibles, ayudando a reducir la vaguedad de los planteamientos excesivamente teóricos y facilitando la aplicabilidad práctica de medidas de prevención

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha