Transición cárcel-libertad [Recurso electrónico]PDF : evaluación de los factores y estresores psicosociales percibidos

By: Crespi, MelinaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Establecimientos penitenciarios | Derechos políticos y civilesAdditional physical formats: Boletín criminológico (Internet)Online resources: Click here to access online Tiene edición en Internet In: Boletín criminológico Boletín criminológico . -- N. 149 (marzo 2014) p. 1-6Summary: El objetivo de este estudio es presentar los resultados obtenidos al evaluar la transición cárcel-libertad desde la percepción de aquellos sujetos que han obtenido su libertad luego de una condena. Se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, con una muestra intencional conformada por 160 liberados condicionales adultos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los datos obtenidos indican que la reinserción social constituye un proceso altamente estresante, en el que los sujetos retornan al contexto cotidiano en el que residían, “libres” pero también “expuestos”. Los diversos factores de riesgo identificados a nivel personal, relacional y social, aportan importante información para la configuración del diagnóstico y la intervención psicosocial de la problemática objeto de estudio.
Item type: Analíticas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil
Biblioteca Digital Available 4919
Total holds: 0

El objetivo de este estudio es presentar los resultados obtenidos
al evaluar la transición cárcel-libertad desde la percepción de aquellos sujetos que han obtenido su libertad luego de una condena. Se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, con una muestra intencional conformada por 160 liberados condicionales adultos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los datos obtenidos indican que la reinserción social constituye un proceso altamente estresante, en el que los sujetos retornan al contexto cotidiano en el que residían, “libres” pero también “expuestos”. Los diversos factores de riesgo identificados a nivel personal, relacional y social, aportan importante información para la configuración del diagnóstico y la intervención psicosocial de la problemática objeto de estudio.

Tiene edición en Internet

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha