000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
06202nam a22003017a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
ES-ArAOG |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20151216131045.0 |
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
140602s2014 spaa|||f |||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS(ISBN) |
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) |
978-84-616-9295-8 |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS(ISBN) |
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) |
9788461692958 |
024 7# - OTROS IDENTIFICADORES NORMALIZADOS |
Fuente del número o código |
Oficina Depósito Legal Madrid |
Número normalizado o código |
M 10964-2014 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro transcriptor |
AOGC |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
323 |
Designación estándar u opcional |
(CDU) |
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Toboso Buezo, Mario |
9 (RLIN) |
5249 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Lobos de occidente |
Resto del título |
: El terrorismo individual como elemento emergente y evolución táctica de Al-Qai'ida |
Mención de responsabilidad etc. |
Mario Toboso Buezo |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
[1ª ed.] |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación distribución etc. |
Madrid |
Nombre del editor distribuidor etc. |
IUGM |
Fecha de publicación distribución etc. |
2014 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
494 p. |
Otras características físicas |
il. col. y n. |
Dimensiones |
24 cm |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Colección Investigación |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa - UNED |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario etc. |
Sumario: Lista de tablas. Lista de gráficos. Prólogo. Introducción. Cap.1. Ideología yihadista, Análisis de la figura del lobo solitario como elemento emergente en la ideología yihadista. 1. La Yihad. 1.1. Historia del yihadismo. 1.2. La yihad contemporánea 1.3. La yihad de Al-Qa'ida 2. Al-Qa'ida 2.1. Al-Qa'ida como idea. 2.2. Al-Qa'ida como organización terrorista. 2.3. El salafismo. 3. Ideología alqaedista. 3.1. Aportación de la ideología alqaedista. 3.2. Agenda de la ideología alqaedista. 3.3. Alcance de la ideología alqaedista. 3.4. Estrategia de la ideología alqaedista. 3.5. Marcos de acción colectivos en la ideología alqaedista. 3.6. Ideología alqaedista en Occidente. 4. La yihad individual. 4.1. Doctrina de la yihad individual 4.2. Fuentes de inspiración de la yihad individual. 5. Conclusiones. Cap.2. El lobo solitario. Antecedentes históricos, definición, contaminación, evolución, ventajas y vulnerabilidades. 1. Evolución operativa de Al-Qa'ida. 1.1. Producto operativo. 1.2. Producto ideológico. 1.3. Difusión del producto ideológico. 1.3.1. Inspire. 1.3.2. La ideología alqaedista en Inspire. 1.3.3. El lobo solitario en Inspire. 1.3.4. Otras publicaciones online. 1.4. Evolución de la yihad. 1.5. Fase IV: Yihad prohibida. 2. El lobo solitario. 2.1. Antecedentes de lobos solitarios. 2.2. ¿Lobo solitario o Actor solitario? 2.3. Descontaminación del término Lobo solitario. 2.4. La saturación mediática del término Lobo solitario y los episodios réplica. 2.5. Propuesta de definición de Lobo solitario. 3. Aspectos operativos del lobo solitario. 3.1. Ventajas. 3.1.1. Actuación individual. 3.1.2. El ciclo del ataque terrorista. 3.1.3. Internet como ventaja táctica. 3.1.4. El "efecto contagio" y la "yihad táctica". 3.1.5. Percepción de la amenaza. 3.2. Vulnerabilidades. 3.2.1. Amateurización táctica y austeridad logística. 3.2.2. Internet como vulnerabilidad táctica. 3.2.3. Vulnerable a la detección temprana. 3.3. Autoradicalización. 3.3.1. Radicalización. 3.3.2. Autoradicalización del Lobo solitario. 3.3.3. La autoradicalización express. 4. Conclusiones. Cap. 3. Análisis de casos. Investigación cuantitativa de los casos de Lobo solitario y de Yihad individual táctica vinculados con la ideología yihadista. 1. Antecedentes del estudio. 2. Objeto de estudio. 2.1. Definición de las variables del estudio. 2.2. Descripción del análisis de casos. 3. Análisis cuantitativo de casos. 3.1. Estudio de la variable : espacio y tiempo. 3.1.1. Características de los casos estadounidenses. 3.1.2. Características de los casos europeos. 3.2. Estudio de la variable conversión religiosa. 3.3. Estudio de la variable amateurización. 3.4. Estudio de la variable capacidades. 3.5. Estudio de la variable objetivos. 3.5.1. Naturaleza de los objetivos complejos. 3.5.2. Naturaleza de los objetivos blandos. 3.5.3. El martirio. 3.6. Estudio de la variable influencia de internet. 3.6.1. Influencia de las publicaciones online. 4. Influencia de líderes carismáticos. 4.1. Samir Khan. 4.2. Anwar al-Awlaki. 4.3. Fuente de inspiración. 5. Conclusiones. Cap.4. Rastros. La teoría de los "no perfiles". Cómo versus quién. El rastreo del terrorista individual. Rastros de lobos solitarios y Yihad individual táctica (YIT). 1. La teoría de los "No perfiles" y la dificultad de categorizar. 1.1. Cómo versus quién. 2. El rastreo del terrorista individual. 2.1. Prueba. 2.2. Indicador. 2.3. Señal débil. 2.4. Evaluación de la prueba, el indicador y las señales débiles. 3. El rastro del lobo solitario. 3.1. Rastro lobo solitario en virtud del rol. 3.1.1. Efecto Caballo de Troya. 3.2. Rastro de lobo solitario instrumentalizado. 3.3. Rastro de lobo solitario circunstancial. 3.4. Rastro de lobo solitario patológico. 3.5. Rastro de Yihad Individual Táctica. 4. Conclusiones. Cap.5. Reducir la incertidumbre. Aproximación metodológica para reducir la incertidumbre del terrorismo individual. 1. Entorno de incertidumbre. 2. La incertidumbre. 3. La innovación y el lobo solitario. 3.1. Innovación terrorista. 3.2. Innovación alqaedista. 3.2.1. Casos de innovación en el terrorismo individual. 4. Caso testigo de Mohamed Merah: la visión en frames del rastro. 4.1. Rastro de Mohamed Merah. 4.2. Evaluación. 4.2.1. Visión en frames. 4.3. Los lobos solitarios son cisnes grises. 5. Inteligencia de rastros. 5.1. Mecanismos de detección y captación del rastro. 5.1.1. Colaboración y deslegitimación del producto ideológico. 4.1.2. Coordinación operativa y formación. 4.1.3. Pedagogía de la amenaza 5.2. Mecanismos de interpretación del rastro. 6. Conclusiones. CONCLUSIONES 1. Lecciones aprendidas. 2. Planteamiento de escenarios futuros. 2.1. Terrorismo de al-Qa'ida. 2.2. Escenarios de riesgo. 3. Reflexiones finales. BIBLIOGRAFÍA APÉNDICE 1 : Análisis de casos. Casos de lobo solitario. - Rastro en virtud de rol - Rastro circunstancial - Rastro instrumentalizado - Rastro patológico - Yihad individual táctica APÉNDICE 2: Exclusión de casos. |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Terrorismo |
9 (RLIN) |
1735 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Yihad |
9 (RLIN) |
1905 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Islamismo |
9 (RLIN) |
1670 |
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA |
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) |
9 (RLIN) |
538 |
710 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA |
9 (RLIN) |
11981 |
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial |
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Monografías |