Honores y protocolo (Record no. 15772)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 16680nam a2200289 b 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control ES-MaBCA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20150312093501.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 921221s1985 sp | |||| ||spa d
016 7# - NÚMERO DE CONTROL DE UNA AGENCIA BIBLIOGRÁFICA NACIONAL
Número de control del registro bimoBNE19930276634
Número de control cancelado/no válido SIC92015328
Fuente SpMaBN
017 ## - NÚMERO DE COPYRIGHT O DE DEPÓSITO LEGAL
Número de copyright o de depósito legal M 3453-1985
Agencia que asigna el número Oficina Depósito Legal Madrid
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS(ISBN)
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 8470521179
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema (OCoLC)434842944
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen SpMaBN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AOGC
080 #4 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 394.4
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona López-Nieto y Mallo, Francisco
9 (RLIN) 355
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Honores y protocolo
Mención de responsabilidad etc. Francisco López-Nieto y Mallo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación distribución etc. Madrid
Nombre del editor distribuidor etc. El consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados
Fecha de publicación distribución etc. 1985
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 628 p.
Dimensiones 24 cm
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario etc. Prólogo.<br/>INTRODUCCIÓN.<br/>Sumario.<br/>1. Precisiones terminológicas.<br/>2. Las distinciones sociales.<br/>3. La simbología de las distinciones.<br/>4. Los honores inherentes a las distinciones.<br/>5. La realizacion del protocolo.<br/>6. Contenido de la obra.<br/>TITULO PRELIMINAR.<br/>LA Corona.<br/>Sumario.<br/>1. Su Majestad el Rey.<br/>- Geneología del Rey.<br/>- El Rey Jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas.<br/>- Simbología Real.<br/>2. La Familia del Rey.<br/>- Miembros de la Familia Real.<br/>- Registro Civil de la Familia.<br/>3. La Casa del Rey.<br/>- Misión de la Casa.<br/>-Estructura de la Casa.<br/>4. Honores de la Corona.<br/>- Saludo y tratamiento.<br/>- La Presencia.<br/>- Honores Militares.<br/>TITULO PRIMERO.<br/>La Distinciones Sociales.<br/>CAPITULO 1.<br/>Las distinciones en el sector público.<br/>Sumario.<br/>1. Consideración preliminar.<br/>2. La Presidencia de Gobierno.<br/>- El Presidente de Gobierno.<br/>- Los Vicepresidentes de Gobierno.<br/>- Estructura de la Presidencia.<br/>3. Cortes Generales.<br/>- Las Cámaras.<br/>- El Defensor del Pueblo.<br/>- El Tribunal de Cuentas.<br/>4. Gobierno y Admionistración del Estado.<br/>- El Consejo de Ministros.<br/>- El Consejo de Estado.<br/>- Los Organos Centrales.<br/>- Los Organos Periféricos.<br/>- Los Organos Autónomos.<br/>- La Carrera Administrativa.<br/>5. Tribunal Constiotucional y Poder Judicial.<br/>- El tribunal Constitucional.<br/>- El consejo General del Poder Judicial.<br/>- Los Tribunales de Justicioa.<br/>- El Ministerio Fiscal.<br/>6. Fuerzas Armadas.<br/>-La organización militar.<br/>- El Ejercito de Tierra.<br/>- La Armada.<br/>- El ejercito del Aire.<br/>- La fuerza de Seguridad.<br/>- La carrera militar.<br/>7. Gobierno y Administración de las Entidades Infraestatales.<br/>- Las Comunidades Autonomas.<br/>- Las entidades Locales.<br/>- Las entidades Provinciales.<br/>- Las Entidades Municipales.<br/>- La Función Pública autonómica y local.<br/>CAPITULO 2. <br/>LAS DISTINCIONES DEL SECTOR PRIVADO.<br/>Sumario.<br/>1. Consideracion preliminar.<br/>2. Estudios Universitarios.<br/>- Los estudios del primer cilclo.<br/>- Los estudios del segundo cilco.<br/>- Los estudios del tercer ciclo.<br/>3. corporaciones Públicas.<br/>- El instituto de España.<br/>- Las Universidades.<br/>- Los colegios Profesionales.<br/>- Las Camaras Oficiales.<br/>- Otras Instituciones Públicas.<br/>4. Asociaciones de interes general.<br/>-Los partidos políticos.<br/>- Las asociaciones empresariales.<br/>- Los sindicatos de trabajadores.<br/>5. Asociaciones Voluntarias.<br/>- Asociaciones de interes público.<br/>- Sociedades mercantiles.<br/>6. La Iglesia católica.<br/>- La Iglesia y el Estado.<br/>- La jerarquia de la Iglesia.<br/>- La Santa Sede.<br/>- La organización eclesiástica.<br/>CAPITULO 3.<br/>LOS TITULOS NOBILIARIOS Y LA NOBLEZA.<br/>Sumario.<br/>1. Consideración preliminar.<br/>2. Nobleza titulada.<br/>- Antecedentes históricos.<br/>- Naturaleza Jurídica y clases.<br/>- Adquisición y pérdida de títulos.<br/>- La Grandeza de España.<br/>3. Nobleza no titulada.<br/>- Los Señorios y las Baronías.<br/>- La Hidalguía.<br/>- La Nobleza de cargo.<br/>4. Régimen Jurídico Nobiliario.<br/>- Fuentes legales.<br/>- La concesión de tiotulos.<br/>- El uso de los títulos.<br/>- La sucesión de los títulos.<br/>- La rehabilitación de títulos.<br/>- El mejor derecho genealógico.<br/>CAPITULO 4<br/>LAS ORDENES Y LAS CONDECORACIONES.<br/>Sumario.<br/>1. consideración preliminar.<br/>2. Ordenes y corporaciones Nobiliarias.<br/>- Las Ordenes Militares españolas.<br/>- Ordenes con sede en España.<br/>- Las Corporaciones Nobiliarias.<br/>- Asociaciones de Hidalgos de España.<br/>3. Condecoraciones civiles.<br/>- Las Ordenes civiles.<br/>- Las Medallas Civiles.<br/>- El procedimiento de condecoración.<br/>4. condecoraciones Militares.<br/>- Las recompensas de guerra.<br/>- Las recompensas de paz.<br/>- Procedimiento de concesión.<br/>5. Condecoraciones no estatales.<br/>- Las distinciones de las Entidades públicas.<br/>- Los Reglamentos de Honores.<br/>- Las distinciones de la Entidades privadas.<br/>TITULO SEGUNDO.<br/>LA SIMBOLOGIA DE LAS DISTINCIONES.<br/>CAPITULO 1.<br/>Himnos y Banderas.<br/>Sumario.<br/>1. Consideración preliminar.<br/>2. Los Himnos.<br/>- El Himno Nacional.<br/>- Otros Himnos Españoles.<br/>3. Banderas Oficiales.<br/>- La Bandera de España.<br/>- Otras banderas oficiales.<br/>- insignias y distintivos.<br/>4. Banderas de uso privado.<br/>- La Bandera Española.<br/>- Enseñas de caracter privado.<br/>CAPITULO 2. <br/>La simbología hráldica.<br/>Sumario.<br/>1. Consideración prelñiminar.<br/>2. La heráldica.<br/>- El escudo de armas.<br/>- Los signos externos del blasón.<br/>- Cases de armerias.<br/>3. La heráldica oficial.<br/>- El Escudo Nacional.<br/>- Otros simbolos heráldicos.<br/>- La heráldica local.<br/>4. La heráldica colectiva.<br/>- La heráldica de las Corporaciones.<br/>- La heráldica de las asociaciones.<br/>5. La heráldica gentilicia.<br/>- Los atributos nobiliarios.<br/>- Las armas de familia.<br/>CAPITULO 3.<br/>La indumentaria personal.<br/>Sumario.<br/>1. consideración preliminar.<br/>2. Indumentaria civil.<br/>- La etiqueta civil.<br/>- El uso de las condecoraciones.<br/>3. Uniformes oficiales.<br/>- Los uniformes civiles.<br/>- Los uniformes militares.<br/>- Las divisas militares.<br/>4. Otra indumentaria.<br/>TITULO TERCERO.<br/>Los honores inherentes a las diostinciones.<br/>CAPITULO 1.<br/>Los tratamientos honoríficos.<br/>1. Sumario.<br/>2. Regulación y clases de tratamientos.<br/>- Regulacion de los tratamientos.<br/>- Las clases de tratamientos.<br/>3. Tratamientos nobiliarios.<br/>- Reyes y personas de sangre real<br/>- Títulos nobiliarios.<br/>- Ordenes y condecoraciones.<br/>4. Tratamientos en Orden civil.<br/>- Instituciones del estado.<br/>- Administración Local.<br/>5. Tratamientos Militares.<br/>- Miembros del Ejercito.<br/>- Dignidades eclesiásticas.<br/>CAPITULO 2.<br/>Las Ordenación de las precedencias.<br/>Sumario.<br/>1. Consideración preliminar.<br/>2. Precedencias y Presidencias..<br/>- Normas generales sobre precedencias.<br/>- Las Presidencias.<br/>3. Precedencia de Autoridades.<br/>- En la capital de España.<br/>- En territorio de la Comunidad Autónoma.<br/>- En una Provincia.<br/>- En un Municipio.<br/>4. Precedencia de Instituciones y Corporaciones.<br/>- En la capital de España.<br/>- En territorio de la Comunidad Autónoma.<br/>5. Precedencia en actos de carácter especial.<br/>- En acto de carácter civil.<br/>- En actos de carácter militar.<br/>- En los actos de carácter privado.<br/>CAPITULO 3.<br/>Los Honores Militares.<br/>Sumario.<br/>1. Consideracón preliminar.<br/>2. Honores y ceremonial.<br/>- La rendición de los honores.<br/>- Saludos a la voz del cañon.<br/>3. Honores a la Bandera especiales.<br/>- Honores a la Bandera.<br/>- Honores especiales.<br/>4. Honores a las autoridades españolas.<br/>- A las autoridades civiles.<br/>- A las autoridades militares.<br/>- A las autoridades diplomáticas.<br/>- Honores fúnebres.<br/> 5. Honores a autoridades extranjeras.<br/>- A las autoridades civiles y militares.<br/>- A los representantes diplamáticos.<br/>TITULO CUARTO.<br/>El Protocolo en los actos públicos.<br/>CAPITULO 1.<br/>La organización del protocolo.<br/>Sumario.<br/>1. Consideración preliminar.<br/>2. Ordenación del protocolo.<br/>- Las nortmas sobre protocolo.<br/>- La normativa legal.<br/>- La administración del protocolo oficial.<br/>- La organización del protocolo privado.<br/>3. Planificación del los actos publicos.<br/>- La necesidad de la planificación .<br/>- El contenido del proyecto.<br/>- La ejecución del proyecto.<br/>4. Documentación de los actos públicos.<br/>- El reflejo documental de los actos.<br/>- La documentación del protocolo.<br/>- El material de la documentación.<br/>CAPITULO 2.<br/>Los actos píblicos oficales.<br/>Sumario.<br/>1. Consideración preliminar.<br/>2. Actos públicos de consideración civil.<br/>- Las recepciones oficiales.<br/>- Toma de posesión y visitas.<br/>- Las fiestas patronales y religiosas.<br/>- Actos al aire libre.<br/>3. Actos públicos de caracter militar.<br/>- Las presentaciones y las visitas.<br/>- Los actos solemnes en los Ejercitos.<br/>CAPITULO 3.<br/>Los actos públicos oficiales o privados.<br/>Sumario.<br/>1. Consideración preliminar.<br/>2. Actos al aire libre.<br/>- Descripción de los actos.<br/>- Protocolo de estos actos.<br/>- La documentación.<br/>3. Los actos en lugares cerrados.<br/>- Descripción de los actos.<br/>- Protocolo de estos Actos.<br/>- La documentación.<br/>4. Congresos.<br/>- Descripción del acto.<br/>- Protocolo de sus actos.<br/>- Documentación y medios.<br/>5. Banquetes.<br/>- Descripción del acto.<br/>- Protocolo del acto.<br/>- Documentación y medios.<br/>6. Actos corporativos y familiares.<br/>- Actos corporativos.<br/>- La boda.<br/>- Otros actos familiares.<br/>FORMULARIOS.<br/>1.Títulos nobiliarios.<br/>- 1. solicitud de sucesión de un título.<br/>- 2. Escrito de alegaciones en sucesión de título.<br/>- 3. Solicitud de sucesión de título extranjero.<br/>- 4. Solicitud de autorización de uso de título extranjero.<br/>- 5. Solicitud de rehabilitación de título.<br/>2. Condecoraciones.<br/>- 1. Solicitud de curso de petición de ngreso en la Orden dl Mérito Civil.<br/>- 2. Solicitud de ingreso en la Orden del Mérito Civil.<br/>- 3. Certificación de Acuerdo Social.<br/>- 4. Solicitud de un Ayuntamiento para el ingreso en la Orden civil de Sanidad.<br/>- 5. Certificación del Acuerdo municipal.<br/>3. Escudos Heráldicos Municipales.<br/>- 1. Decreto de la Alcaldía ordenando la incoación de expediente.<br/>- 2. Acuerdo de la Corporación municipal.<br/>- 3. Escrito de remisión del expediente a la comunidad Autónoma.<br/>- 4. Decreto de la comunidad Autónoma aprobando el Escudo Heráldico Municipal.<br/>- 5. Real Decreto autorizando a un Ayuntamiento para adoptar su Escudo Heráldico Municipal.<br/>4. Reglamentgo Municipal de Honores.<br/>- 1. Reglamento de Honores de un Ayuntamiento.<br/>- 2. Acuerdo concediendo una medalla.<br/>5. Proyecto escrito de un acto público.<br/>- 1.Descripción de los actos.<br/>- 2. Procolo previo a lña celebración.<br/>- 3. Protoclo durante la celebración del acto.<br/>- 4. Documentación del acto.<br/>- 5. Medios personale económicos.<br/>6. Organización de rueda de prensa.<br/>- 1. Modelo de carta para invitar a la rueda. <br/>- 2. Relación de directores de preriódicos invitados a la rueda.<br/>- 3. Relación de directores de preriódicos que han contestado prometiendo asistencia.<br/>- 4. Descrpción del acto.<br/>- 5. Guión de trabajo para la azafata de relaciones públicas.<br/>LEGISLACIÓN.<br/>Constitución Española.<br/>1. Derecho nobiliario.<br/>- Decreto de 27 de septiembre de 1980,m sobre desvinculación y distribución de títulos.<br/>- Real Dacreto de 27 de mayo de 1912, distando normas para la concesión y rehabilitación de Grandezas de y Títulos.<br/>- Real Orden de 29n de mayo de 1915, sobre caducidad de títulos.<br/>- Real Decreto de 28 de junio de 1915, sobre inscripción en Registro Ciovil de los nacimientos y defunciones de los títulos del Reino y sus descendioentes.<br/>- Real Orden de 21 de julio de 1915, por la que se aprueban los Estatutos para el régimen de la Grandeza de España.<br/>- Orden de 7 de marzo de 1918, reglamentando el derecho a 0btener certificaciones y devoluciones de documentos presentados por los particulares en los expedientes relativos a Títulos y Grandezas.<br/>- Real Decreto de 8 de julio de 1922, sobre rehabilitación de Grandezas de España ny Títulos del Reino.<br/>- Real Orden del 21 de octubre de 1922, distando disposiciones para el cumplimiento de lo prevenido en el Real Decreto de 8 de julio de 1922.<br/>- Real Orden de 26 de octubre de 1922, sobre expediente de sucesión de Títulos extranjeros.<br/>- Real Decreto de 13 de noviembre de1922, disponiendo que los fiscales seaqn parte en los pleitos acerca de la posesión o mejor decreto a Grandezas y Títulos.<br/>- Circular de la Fiscalia del Tribunal Supremo, de 27 de noviembre de 1922, relativa a los pleitos de Grandezas y Títulos.<br/>- Ley de 4 de mayo de 1948, desarrollando la Ley de 4 de mayo de 1948.<br/>- Orden de 27 de octubre de 1948, por la que se dictan normas complementarias al decreto de 4 de junio de 1948.<br/>- Decreto de 13 de abbril de 1951, regulando el título de Cronista de Armas.<br/>- Decreto 3096/1973, de 14 de septiembe, por el que se pública el Código Penal, texto refundido conforme a la Ley 44/1971, de 15 de noviembre.<br/>-2. Ordenes y Condecoraciones.<br/>Normas generales:<br/>- Decreto de 5 de junio de 1916, sobre autorización para uso de condecoraciones extranjeras.<br/>- Oreden de 17 de marzo de 1927, sobe normas generales de concesión de condecoraiones.<br/>Normatiova vigente sobre Ordenes y Medallas:<br/>- Orden Carlos III.<br/>- Orden de Isabel la Católica.<br/>- Orden del Mérito Civil.<br/>- Orden civil de Beneficiencia.<br/>- Orden civil del Mérioto Agricola.<br/>- Orden civil de Sanidad.<br/>- Orden de Alfonso X el Sabio.<br/>- Orden de Cisneros.<br/>- Orden de la Cruz de San Raimundo de Peñafort.<br/>- Orden del Mérito Postal.<br/>- Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil.<br/>- Orden del Mérioto Deportivo.<br/>- Medalla al Mérito en el Trabajo.<br/>- Medalla al Mérito en el Seguro.<br/>- Medalla al Mérito Penitenciario.<br/>- Medalla Plus Ultra.<br/>- Medallla al Mérito Turistico.<br/>- Medalla al Mérito a las Bellas Artes.<br/>- Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educaión Universitaria.<br/>- Medalla al Mérito Policial.<br/>- Medalla al Mérito en el Ahorro.<br/>- Medalla de Honor de la Emigración.<br/>- Medalla al Mérito de la Radioafición.<br/>- Medalla al Mérito de la Protección Civil.<br/>- Medalla al Mérito Filatélico.<br/>- Medalla de la Seguridad Social.<br/>3. Ordenes y condecoraciones Militares.<br/>Normas genrales:<br/>- Ley 15/1970, de 4 de agosto, General y reccompensas.<br/>- Ley 85/1978, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.<br/>Normas vigentes sobre Ordenes y Medallas:<br/>- Orden de San Fernando.<br/>- Medalla MIlitar.<br/>- Orden San Hermenegildo.<br/>- Orden del Mérito Militar. Naval y Aeronáutico.<br/>- Cruz de Guerra con Palmas.<br/>- Cruz de Guerra.<br/>- Cruz Roja al Mérito Militar.<br/>- Medallas del Ejército, Naval y Aérea.<br/>- Medalla de Caballeros Mutilados.<br/>- Medalla de Sufrimientos por la Patria.<br/>- Medallas de Campañas.<br/>- Medalla de Sáhara.<br/>4. Escudo de España y Banderas.<br/>- Ley 85/1978, de 28 de diciembre, por la que se aprueba las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.<br/>- Ley 33/1981, de 5 de octubre, que describe el Escudo de España.<br/>- Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la Bandera de España y el de otras banderas y enseñas.<br/>- Real Decreto 2964/1981, de 18 de diciembre, por el que se hace público el modelo oficial del Escudo de España.<br/>5. Orden de precedencias.<br/>- Real dsecreto 2101/1983, de 4 de agosto, por el que se crea la Jefatura de Protocolo del Estado.<br/>- Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado.<br/>- Ley 17/1983, de 16 de noviembre, sobre desarrollo del artículo 154 de la Constitución.<br/>- Real Decreto 3117/1980, de 22 de diciembre.<br/>- Real Decreto 3464/1983, de 28 de diciembre, por el que regulan las delegaciones Insulares del gobierno.<br/>- Ley 85/1978, de 28 de diciembre por la que se aprueban las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.<br/>- Decreto de 24 de junio de 1955, por el que se aprueba el texto articuladdo y refundido de la Leyes de Bases de Régimen Local, de 17 de julio de 1945 y 3 de diciembre de 1953.<br/>6. Honores y Protocolo.<br/>- Ley 85/1978, de 28 de diciembre, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.<br/>- Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares.<br/>7. Tégimen Local.<br/>- Real decreto-ley de 8 de enero de 1929, creando una Medalla destinada al secretariado de la Administración Local.<br/>- Decreto de 17 de mayo de 18952, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y régimen Jurídico de las corporaciones Locales.<br/>- Decreto de 30 de mayo de 1952, que aprueba el Reglamento de funcionarios de la Administración Local.<br/>- Orden de 28 de agosto de 1959, estableciendo el uso de uniforme y distintivos de los Cuerpos Nacionales de Administración Local.<br/>INDICES.<br/>Indice analítico.<br/>Indice sistematico.<br/><br/><br/><br/><br/> <br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/>
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Diplomacia
Fuente del encabezamiento o término embne
9 (RLIN) 4440
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Monografías
956 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS LOCAL (OCLC)
Nombre del host 1 2
980 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA-MENCIÓN DE SERIE--NOMBRE DE PERSONA/TÍTULO [LOCAL, CANADÁ]
Nombre de persona M-BN
Numeración BNMADRID
Calificador de atribución 9/70621
Títulos y otros términos asociados al nombre SG_RECOLET
980 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA-MENCIÓN DE SERIE--NOMBRE DE PERSONA/TÍTULO [LOCAL, CANADÁ]
Nombre de persona M 3453-1985
-- M-BN
Numeración BNALCALA
Calificador de atribución AHM/75090
Títulos y otros términos asociados al nombre SALA_ALC
980 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA-MENCIÓN DE SERIE--NOMBRE DE PERSONA/TÍTULO [LOCAL, CANADÁ]
Nombre de persona M 3453-1985
-- M-BN
Numeración BNALCALA
Calificador de atribución AHM/350529
Títulos y otros términos asociados al nombre SALA_ALC
980 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA-MENCIÓN DE SERIE--NOMBRE DE PERSONA/TÍTULO [LOCAL, CANADÁ]
Nombre de persona M-BN
Numeración BNALCALA
Calificador de atribución DL/502603
Títulos y otros términos asociados al nombre CONSERVACI
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Academia de Oficiales de la Guardia Civil Academia de Oficiales de la Guardia Civil AOGC - Sala 02/03/2015   5014 2014012 02/03/2015 02/03/2015 Monografías
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha