Control parlamentario del sector de la seguridad : principios, mecanismos y prácticas [compilador, Enrique Vega Fernández ; traducción al español, Patricia Ema Galina]

Contributor(s): Vega Fernández, Enrique | Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la DefensaMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Original language: English Publication details: Madrid Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado" de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa 2006Description: 297 p. 25 cmISBN: 9788460805052; 8460805050Subject(s): Defensa nacional | Democracia -- - Parlamento | Seguridad internacionalOnline resources: Publicación en PDF [IUGM>libros de investigación] http://iugm.es/uploads/tx_iugm/control_parlamentario.pdf Summary: El manual contiene recuadros separados que clarifican los temas complejos del texto principal, ofrecen ejemplos de leyes y reglamentos y resaltan las prácticas de fiscalización parlamentaria del sector de la seguridad en diferentes países. Al final de la mayoría de los capítulos hay una sección denominada Qué puede hacer usted como parlamentario, que contiene recomendaciones concretas. No obstante, como se afirmara anteriormente, estas recomendaciones deben ser interpretadas dentro del contexto nacional.Summary: Contenido: Lista de recuadros Sección I. La evolución de la seguridad, conceptos y actores: un desafío para los parlamentarios. 1. El cambio de la seguridad en un mundo en permanente cambio. 2. Importancia de la fiscalización parlamentaria. 3. Roles y responsabilidades del parlamento y de otras instituciones del estado. Sección II. Fiscalización de la política de seguridad nacional. 4. Forjar una política de seguridad nacional. 5. La política de seguridad nacional y las normas internacionales. 6. El rol de la sociedad civil y los medios de comunicación. 7. Una perspectiva de género sobre el sector de la seguridad. Sección III. Los principales componentes operativos del sector de la seguridad. 8. Las fuerzas armadas. 9. Otras organizaciones militarizadas del estado. 10. Las estructuras policiales. 11. Los servicios secretos y de inteligencia. 12. Compañías militares y de seguridad privadas. Sección IV. La seguridad nacional bajo el escrutinio parlamentario: condiciones y mecanismos. 13. Condiciones de una eficaz fiscalización parlamentaria. 14. Mecanismos parlamentarios aplicados al sector de la seguridad. 15. COmisiones parlamentarias de defensa o seguridad. 16. El ombudsman 17. Visitas a las instalaciones de los servicios de seguridad. Sección V. La fiscalización de los servicios de seguridad en acción: circunstancias y operaciones especiales 18. Estados de excepción 19. Preservación de la seguridad interna. 20.. El terrorismo 21. La seguridad y la informática. nuevas herramientas y desafíos 22. Misiones de paz internacionalees. Sección VI. Recursos financieros : lograr un eficaz control presupuestario en relación con la seguridad. 23. La seguridad y el poder sobre las cuentas. 24. Auditoría de los gastos presupuestarios nacionales relacionados con la seguridad. Sección VII. Los recursos humanos en el sector de la seguridad: garantizar el profesionalismo y la fiscalización democrática. 25. Promover los valores democráticos dentro del sector de la seguridad. 26. El manejo de personal en el sector de la seguridad. 27. El servicio militar y la objeción de conciencia. Sección VIII. Recursos materiales: lograr una efectiva fiscalización de la compra y transferencia de armas. 28. Compra de armas y equipos militares 29. Comercio y transferencia de armas. ¿Qué es la UIP? Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF) Índice temático.
Item type: Monografías
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Call number Status Date due Barcode Item holds
Academia de Oficiales de la Guardia Civil
AOGC - Sala
4247 (Browse shelf (Opens below)) Available AOGC14061759
Total holds: 0

El manual contiene recuadros separados que clarifican los temas complejos del texto principal, ofrecen ejemplos de leyes y reglamentos y resaltan las prácticas de fiscalización parlamentaria del sector de la seguridad en diferentes países. Al final de la mayoría de los capítulos hay una sección denominada Qué puede hacer usted como parlamentario, que contiene recomendaciones concretas. No obstante, como se afirmara anteriormente, estas recomendaciones deben ser interpretadas dentro del contexto nacional.

Contenido: Lista de recuadros Sección I. La evolución de la seguridad, conceptos y actores: un desafío para los parlamentarios. 1. El cambio de la seguridad en un mundo en permanente cambio. 2. Importancia de la fiscalización parlamentaria. 3. Roles y responsabilidades del parlamento y de otras instituciones del estado. Sección II. Fiscalización de la política de seguridad nacional. 4. Forjar una política de seguridad nacional. 5. La política de seguridad nacional y las normas internacionales. 6. El rol de la sociedad civil y los medios de comunicación. 7. Una perspectiva de género sobre el sector de la seguridad. Sección III. Los principales componentes operativos del sector de la seguridad. 8. Las fuerzas armadas. 9. Otras organizaciones militarizadas del estado. 10. Las estructuras policiales. 11. Los servicios secretos y de inteligencia. 12. Compañías militares y de seguridad privadas. Sección IV. La seguridad nacional bajo el escrutinio parlamentario: condiciones y mecanismos. 13. Condiciones de una eficaz fiscalización parlamentaria. 14. Mecanismos parlamentarios aplicados al sector de la seguridad. 15. COmisiones parlamentarias de defensa o seguridad. 16. El ombudsman 17. Visitas a las instalaciones de los servicios de seguridad. Sección V. La fiscalización de los servicios de seguridad en acción: circunstancias y operaciones especiales 18. Estados de excepción 19. Preservación de la seguridad interna. 20.. El terrorismo 21. La seguridad y la informática. nuevas herramientas y desafíos 22. Misiones de paz internacionalees. Sección VI. Recursos financieros : lograr un eficaz control presupuestario en relación con la seguridad. 23. La seguridad y el poder sobre las cuentas. 24. Auditoría de los gastos presupuestarios nacionales relacionados con la seguridad. Sección VII. Los recursos humanos en el sector de la seguridad: garantizar el profesionalismo y la fiscalización democrática. 25. Promover los valores democráticos dentro del sector de la seguridad. 26. El manejo de personal en el sector de la seguridad. 27. El servicio militar y la objeción de conciencia. Sección VIII. Recursos materiales: lograr una efectiva fiscalización de la compra y transferencia de armas. 28. Compra de armas y equipos militares 29. Comercio y transferencia de armas. ¿Qué es la UIP? Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF) Índice temático.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha