Factbook comercio exterior ESIC, Escuela Superior de Gestión Comercial y Márketing

Contributor(s): Escuela Superior de Gestión Comercial y MarketingMaterial type: TextTextPublication details: Cizur Menor (Navarra) Aranzadi [2002]Edition: 2ª edDescription: X, 1423 p. gráf. 24 cmISBN: 8484109976Subject(s): Globalización | Economía | Política comercial | Derecho mercantil -- España | Marketing internacionalSummary: Índice sistemático: - Índice general de figuras. - Abreviaturas. 1- Entorno internacional de los negocios. --- 1.1. Nociones últiles en la economía internacional. --- 1.2. Conjuntos geo-políticos. --- 1.3. Información económica de los principales países y zonas económicas. --- 1.4. El comercio internacional y la Unión Europea. --- 1.5. Del GATT a la Organización Mundial del Comercio. --- 1.6. Otros organismos internacionales relacionados con el comercio exterior. 2. Unión Europea - Euro. --- 2.1. Evolución de la Integración Europea. --- 2.2. Del mercado único a la moneda única. --- 2.3. Perspectivas de la Unión monetaria. --- 2.4. Incidencia de la Moneda única en las empresas. --- 2.5. La conversión al euro en las empresas. --- 2.6. Resumen y conclusiones. 3. Las aduanasy el comercio internacional. --- 3.1. Políticas internacionales de integración. --- 3.2. La Unión Aduanera Comunitaria. --- 3.3. Política comercial común en la Unión Europea. --- 3.4. Regímenes comerciales en la Unión Europea. --- 3.5. Política comercial convencional de la Unión Europea. --- 3.6. Origen de las mercancias --- 3.7. El arancel aduanero común. --- 3.8. Valor en aduana de las mercancías. --- 3.9. Régimen fiscal del comercio exterior. --- 3.10. Introducción de mercancías en el territorio aduanero comunitario. --- 3.11. Destinos aduaneros que pueden darse a las mercancías. --- 3.12. Régimen aduanero de importación de mercancías. --- 3.13. Régimen aduanero de exportación. --- 3.14. Regimenes aduaneros económicos. --- 3.15. Franquicias arancelarios. --- 3.16. El documento único administrativo (DUA). --- 3.17. El sistema Instrastat. --- 3.18. Anexos. 4. Las barreras técnicas a los intercambios comerciales. --- 4.1. Las barreras técnicas. --- 4.2. La Normalización técnica. --- 4.3. La homologación de productos / servicios. --- 4.4. La certificación de productos / servicios. --- 4.5. La política comunitaria de supresión de las barreras técnicas, de calidad y de seguridad. --- 4.6. La OMC y las barreras técnicas. --- 4.7. La estructura de la calidad en España. --- 4.8. Anexos. 5. Calidad de la empresa en el marketing internacional. --- 5.1. Calidad y la gestión empresarial. --- 5.2. La gestión y control de la calidad. --- 5.3. Las normas ISO 9000. --- 5.4. Los modelos de excelencia empresarial. --- 5.5. Calidad medioambiental. --- 5.6. Calidad y empresa. --- 5.7. Anexos. 6. La gestión del transporte internacional. --- 6.1. Introducción.Conceptos y generalidades del transporte internacional. --- 6.2. Envase y embalaje. --- 6.3. El transporte internacional. Introducción. --- 6.4. El seguro en el transporte internacional. Introducción. --- 6.5. Internet en el transporte internacional. --- 6.6. Anexos. 7. Contratación en las operaciones internacionales. --- 7.1. Introducción. La contratación internacional. --- 7.2. La compraventa internacional. --- 7.3. Los contratos de intermediación comercial. --- 7.4. Contratos de propiedad intelectual. --- 7.5. Vías de prevención y resolución de conflictos : el arbitraje comercial internacional. 8. Mercados internacionales. --- 8.1. El mercado global. --- 8.2. Selección de mercados exteriores. --- 8.3. Penetración de mercados exteriores. --- 8.4. Comentarios acerca del mercado de los EE UU. 9. Marketing internacional. --- 9.1. Introducción al marketing internacional. --- 9.2. El producto internacional. --- 9.3. El precio internacional. --- 9.4. Los canales de distribución y formas de penetración internacional. --- 9.5. La comunicación internacional. --- 9.6. Planificación y control en la gestión del marketing internacional. 10. Medios de pago en las transacciones internacionales. --- 10.1. La compraventa internacional. --- 10.2. Los incoterms. --- 10.3. Riesgos del comercio exterior. --- 10.4. Swift. --- 10.5. Medios de pago habituales. --- 10.6. El cheque. --- 10.7. La transferencia u orden de pago. --- 10.8. Los documentos en el comercio internacional. --- 10.9. Las remesas simples y documentarias. --- 10.10. El crédito documentario. --- 10.11. Anexos. 11. Comercio de compesación internacional. --- 11.1 Introducción. --- 11.2. Características generales. --- 11.3. Aspectos positivos del comercio de compesanción internacional. --- 11.4. Problemas prácticos. --- 11.5. El desarrollo actual del comercio de compensación internacional. --- 11.6. Formas principales de comercio de compesanción internacional. --- 11.7. Barter o comercio de compensación internacional en sentido estricto. --- 11.8. Otros aspectos del barter. --- 11.9. Compras paralelas. --- 11.10. Buy-back y Off-set. --- 11.11. Otras modalidades de comercio de compensación internacional. --- 11.12. Intervención de terceros. --- 11.13. Los contratos en el comercio de compensación internacional. --- 11.14. Anexo. Comercio de compensación internacional. Caso práctico. 12. Financiación internacional de la empresa. --- 12.1. Introducción. --- 12.2. Mercados financieros internacionales. --- 12.3. Elementos básicos de la financiación. --- 12.4. Instrumentos mercantiles de financiación. --- 12.5. Riesgos de la financiación internacional. --- 12.6. Cobertura de los riesgos de financiación. --- 12.7. Modalidades de financiación internacional. --- 12.8. Crédito oficial a la exportación. --- 12.9. Coste de las operaciones de finanaciación. 13. Instrumentos de cobertura del riesgo de crédito comercial en la exportación. --- 13.1. Introducción general. --- 13.2. Eel seguro de crédito: especial mención al seguro de crédito a la exportación. --- 13.3. Factoring: especial mención al factoring de exportación. --- 13.4. Forfaiting. --- 13.5. Conclusiones. 14. Las garantías bancarias internacionales. --- 14.1. Aspectos generales. --- 14.2. La fianza. --- 14.3. Las garantías independientes a primer requerimiento. --- 14.4. Las cartas de crédito contingentes (stand-by letters of credit). --- 14.5. Las cartas de patrocinio. --- 14.6. Las contragarantías. --- 14.7. Anexos. - Bibliografía - Anexos - Glosario - Índice analítico.
Item type: Monografías
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Call number Status Date due Barcode Item holds
Academia de Oficiales de la Guardia Civil
AOGC - Sala
4939 (Browse shelf (Opens below)) Available 2013994
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas e índice

Índice sistemático:
- Índice general de figuras.
- Abreviaturas.
1- Entorno internacional de los negocios.
--- 1.1. Nociones últiles en la economía internacional.
--- 1.2. Conjuntos geo-políticos.
--- 1.3. Información económica de los principales países y zonas económicas.
--- 1.4. El comercio internacional y la Unión Europea.
--- 1.5. Del GATT a la Organización Mundial del Comercio.
--- 1.6. Otros organismos internacionales relacionados con el comercio exterior.
2. Unión Europea - Euro.
--- 2.1. Evolución de la Integración Europea.
--- 2.2. Del mercado único a la moneda única.
--- 2.3. Perspectivas de la Unión monetaria.
--- 2.4. Incidencia de la Moneda única en las empresas.
--- 2.5. La conversión al euro en las empresas.
--- 2.6. Resumen y conclusiones.
3. Las aduanasy el comercio internacional.
--- 3.1. Políticas internacionales de integración.
--- 3.2. La Unión Aduanera Comunitaria.
--- 3.3. Política comercial común en la Unión Europea.
--- 3.4. Regímenes comerciales en la Unión Europea.
--- 3.5. Política comercial convencional de la Unión Europea.
--- 3.6. Origen de las mercancias
--- 3.7. El arancel aduanero común.
--- 3.8. Valor en aduana de las mercancías.
--- 3.9. Régimen fiscal del comercio exterior.
--- 3.10. Introducción de mercancías en el territorio aduanero comunitario.
--- 3.11. Destinos aduaneros que pueden darse a las mercancías.
--- 3.12. Régimen aduanero de importación de mercancías.
--- 3.13. Régimen aduanero de exportación.
--- 3.14. Regimenes aduaneros económicos.
--- 3.15. Franquicias arancelarios.
--- 3.16. El documento único administrativo (DUA).
--- 3.17. El sistema Instrastat.
--- 3.18. Anexos.
4. Las barreras técnicas a los intercambios comerciales.
--- 4.1. Las barreras técnicas.
--- 4.2. La Normalización técnica.
--- 4.3. La homologación de productos / servicios.
--- 4.4. La certificación de productos / servicios.
--- 4.5. La política comunitaria de supresión de las barreras técnicas, de calidad y de seguridad.
--- 4.6. La OMC y las barreras técnicas.
--- 4.7. La estructura de la calidad en España.
--- 4.8. Anexos.
5. Calidad de la empresa en el marketing internacional.
--- 5.1. Calidad y la gestión empresarial.
--- 5.2. La gestión y control de la calidad.
--- 5.3. Las normas ISO 9000.
--- 5.4. Los modelos de excelencia empresarial.
--- 5.5. Calidad medioambiental.
--- 5.6. Calidad y empresa.
--- 5.7. Anexos.
6. La gestión del transporte internacional.
--- 6.1. Introducción.Conceptos y generalidades del transporte internacional.
--- 6.2. Envase y embalaje.
--- 6.3. El transporte internacional. Introducción.
--- 6.4. El seguro en el transporte internacional. Introducción.
--- 6.5. Internet en el transporte internacional.
--- 6.6. Anexos.
7. Contratación en las operaciones internacionales.
--- 7.1. Introducción. La contratación internacional.
--- 7.2. La compraventa internacional.
--- 7.3. Los contratos de intermediación comercial.
--- 7.4. Contratos de propiedad intelectual.
--- 7.5. Vías de prevención y resolución de conflictos : el arbitraje comercial internacional.
8. Mercados internacionales.
--- 8.1. El mercado global.
--- 8.2. Selección de mercados exteriores.
--- 8.3. Penetración de mercados exteriores.
--- 8.4. Comentarios acerca del mercado de los EE UU.
9. Marketing internacional.
--- 9.1. Introducción al marketing internacional.
--- 9.2. El producto internacional.
--- 9.3. El precio internacional.
--- 9.4. Los canales de distribución y formas de penetración internacional.
--- 9.5. La comunicación internacional.
--- 9.6. Planificación y control en la gestión del marketing internacional.
10. Medios de pago en las transacciones internacionales.
--- 10.1. La compraventa internacional.
--- 10.2. Los incoterms.
--- 10.3. Riesgos del comercio exterior.
--- 10.4. Swift.
--- 10.5. Medios de pago habituales.
--- 10.6. El cheque.
--- 10.7. La transferencia u orden de pago.
--- 10.8. Los documentos en el comercio internacional.
--- 10.9. Las remesas simples y documentarias.
--- 10.10. El crédito documentario.
--- 10.11. Anexos.
11. Comercio de compesación internacional.
--- 11.1 Introducción.
--- 11.2. Características generales.
--- 11.3. Aspectos positivos del comercio de compesanción internacional.
--- 11.4. Problemas prácticos.
--- 11.5. El desarrollo actual del comercio de compensación internacional.
--- 11.6. Formas principales de comercio de compesanción internacional.
--- 11.7. Barter o comercio de compensación internacional en sentido estricto.
--- 11.8. Otros aspectos del barter.
--- 11.9. Compras paralelas.
--- 11.10. Buy-back y Off-set.
--- 11.11. Otras modalidades de comercio de compensación internacional.
--- 11.12. Intervención de terceros.
--- 11.13. Los contratos en el comercio de compensación internacional.
--- 11.14. Anexo. Comercio de compensación internacional. Caso práctico.
12. Financiación internacional de la empresa.
--- 12.1. Introducción.
--- 12.2. Mercados financieros internacionales.
--- 12.3. Elementos básicos de la financiación.
--- 12.4. Instrumentos mercantiles de financiación.
--- 12.5. Riesgos de la financiación internacional.
--- 12.6. Cobertura de los riesgos de financiación.
--- 12.7. Modalidades de financiación internacional.
--- 12.8. Crédito oficial a la exportación.
--- 12.9. Coste de las operaciones de finanaciación.
13. Instrumentos de cobertura del riesgo de crédito comercial en la exportación.
--- 13.1. Introducción general.
--- 13.2. Eel seguro de crédito: especial mención al seguro de crédito a la exportación.
--- 13.3. Factoring: especial mención al factoring de exportación.
--- 13.4. Forfaiting.
--- 13.5. Conclusiones.
14. Las garantías bancarias internacionales.
--- 14.1. Aspectos generales.
--- 14.2. La fianza.
--- 14.3. Las garantías independientes a primer requerimiento.
--- 14.4. Las cartas de crédito contingentes (stand-by letters of credit).
--- 14.5. Las cartas de patrocinio.
--- 14.6. Las contragarantías.
--- 14.7. Anexos.
- Bibliografía
- Anexos
- Glosario
- Índice analítico.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha