Actores armados no estatales y modelo de estado. Dirección General de Relaciones Institucionales, Instituto Español de Estudios Estratégicos, Grupo de Trabajo número 06/10 [Texto impreso]

By: Laborie Iglesias, Mario AMaterial type: ArticleArticlePublication details: [Madrid] Ministerio de Defensa, Subdirección General de Publicaciones (2011)-Subject(s): GlobalizaciónDisponible también en sitio web In: Cuadernos de Estrategia Actores armados no estatales: retos a la seguridad global . -- N. 152 (jun. 2011) p. 27-64Summary: Resumen: La globalización ha debilitado la capacidad de los Estados para defender los intereses de sus ciudadanos de forma exclusiva, produciendo importantes cambios que repercuten en el modelo weberiano de Estado-nación y erosionando sus principios básicos de soberanía, legitimidad e identidad. Estos cambios influyen también en la seguridad internacional, tal y como ha sido entendida hasta ahora. En este contexto, una variedad de grupos armados no estatales, normalmente de carácter transnacional, aprovechando las posibilidades que la globalización proporciona, hacen uso de la violencia como medio de alcanzar sus objetivos. La creciente privatización de la violencia constituye un reto de primer orden al monopolio exclusivo de la fuerza por parte del Estado. Este asunto esencial, para entender la actual conflictividad mundial, constituye el argumento central de este capítulo.
Item type: Analíticas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil
CAP - Sala 1
CAP - Hemeroteca Available 1382
Total holds: 0

Resumen: La globalización ha debilitado la capacidad de los Estados para defender los intereses de sus ciudadanos de forma exclusiva, produciendo importantes cambios que repercuten en el modelo weberiano de Estado-nación y erosionando sus principios básicos de soberanía, legitimidad e identidad. Estos cambios influyen también en la seguridad internacional, tal y como ha sido entendida hasta ahora. En este contexto, una variedad de grupos armados no estatales, normalmente de carácter transnacional, aprovechando las posibilidades que la globalización proporciona, hacen uso de la violencia como medio de alcanzar sus objetivos. La creciente privatización de la violencia constituye un reto de primer orden al monopolio exclusivo de la fuerza por parte del Estado. Este asunto esencial, para entender la actual conflictividad mundial, constituye el argumento central de este capítulo.

Disponible también en sitio web

Texto en español; resúmenes en español e inglés

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha