La cuestión de nuevas fronteras políticas en Oriente Medio [Recurso electrónico]PDF IEEE : un peligroso mapa de arena

By: Gil Fuensanta, Jesús | James, Ariel José | Lorca, AlejandroContributor(s): Instituto Español de Estudios EstratégicosMaterial type: ArticleArticleSeries: Documento de Opinión IEEE ; 19/2014 Publication details: Instituto Español de Estudios Estrategicos Febrero 2014Description: Recurso online, 15 p. 799,83 KBSubject(s): Conflictos armados | Política y gobierno | Oriente medio | Siria | EgiptoOnline resources: Click here to access online Summary: La violencia está a la orden del día en muchos países con población mayoritariamente musulmana. Las causas obedecen a múltiples factores que se desprenden de una organización social fragmentada. El concepto de las divisiones étnicas o religiosas parece ser uno de los condicionantes principales de este enfrentamiento violento. El caso concreto del mapa geopolítico diseñado por las potencias occidentales para la región, conocido como el acuerdo de Sykes-Picott (1915-1916), que consistía en el reparto de los restos del Imperio Otomano por parte de Francia y el Reino Unido, se ha constituido claramente en un problema y no en una solución a las divisiones actuales. Aunque se contemplan otros factores dentro de la violencia en Oriente Próximo, se piensa que una re-definición de las fronteras del mapa Sykes-Picott llevada a cabo por los propios países y actores políticos del mundo árabe-musulmán podría ser uno de los resultados concretos de los enfrentamientos violentos y guerras civiles en la región después de la llamada “Primavera Árabe”. Pero sin embargo, creemos que cualquier cambio o intento de nuevas fronteras políticas en esta inestable región contribuiría posiblemente a un empeoramiento de la situación regional y mundial.
Item type: Artículos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil
Biblioteca Digital Available 4723
Total holds: 0

La violencia está a la orden del día en muchos países con población mayoritariamente musulmana. Las causas obedecen a múltiples factores que se desprenden de una organización social fragmentada. El concepto de las divisiones étnicas o religiosas parece ser uno de los condicionantes principales de este enfrentamiento violento. El caso concreto del mapa geopolítico diseñado por las potencias occidentales para la región, conocido como el acuerdo de Sykes-Picott (1915-1916), que consistía en el reparto de los restos del Imperio Otomano por parte de Francia y el Reino Unido, se ha constituido claramente en un problema y no en una solución a las divisiones actuales. Aunque se contemplan otros factores dentro de la violencia en Oriente Próximo, se piensa que una re-definición de las fronteras del mapa Sykes-Picott llevada a cabo por los propios países y actores políticos del mundo árabe-musulmán podría ser uno de los resultados concretos de los enfrentamientos violentos y guerras civiles en la región después de la llamada “Primavera Árabe”. Pero sin embargo, creemos que cualquier cambio o intento de nuevas fronteras políticas en esta inestable región contribuiría posiblemente a un empeoramiento de la situación regional y mundial.

Texto en español; resúmenes en español e inglés

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha