TY - SER AU - Herrera Guerrero, Mercedes TI - Derecho penal medioambiental y accesoriedad administrativa en la configuración de algunos delitos en el Código Penal español: Inconvenientes y propuestas de solución CY - Las Rozas [Madrid]. PB - La Ley. KW - Derecho Penal KW - Medio ambiente KW - España N2 - Resumen: En los delitos contra el medio ambiente tipificados en los arts. 325.1. 332 y 333 del Código Penal se utiliza adecuadamente la técnica de las normas penales en blanco, en tanto se incluyen elementos jurídico-penales que introducen una efectiva diferencia respecto a las infracciones administrativas, y a la vez se concreta la aplicación del principio de intervención mínima del Derecho penal; siendo el principal elemento jurídico penal utilizado la gravedad del perjuicio en los sistemas naturales. En cambio, en los arts. 334 y 335.1, la accesoriedad del Derecho administrativo, en relación al Derecho penal ambiental, se invierte, de tal forma que éste actúa de modo que éste actúa de modo completamente subsidiario respecto a lo que disponen las normas de carácter general protectoras de la fauna, puesto que ellas “deciden” si una concreta especie se encuentra protegida o no (si es una especie amenazada), o si su caza o pesca se encuentra prohibida, estableciendo de este modo la tipicidad o atipicidad de la conducta. En análoga situación se encuentra el art. 336, que condiciona la existencia del delito a la ausencia de autorización legal. De este análisis se colige la necesidad de hacer referencia al peligro para el medio ambiente, pues de lo contrario se otorga al Juez un margen tan amplio, en el que existe continuamente el riesgo de lesionar el principio de mínima intervención, debido a la difusa frontera entre el delito y la infracción administrativa. Palabras clave: Accesoriedad administrativa. Delitos contra el medio ambiente. Leyes penales en blanco. ER -