TY - GEN AU - López Corral, Miguel TI - La II República y la Guerra Civil PY - 1989///)- PB - Centro de Publicaciones, Ministerio del Interior KW - Guardia Civil KW - Historia KW - Política y gobierno KW - España N2 - Resumen: La caída del general Primo de Rivera y la crisis económica de 1829 despejaron el camino para el advenimiento de la II República, uno de los períodos más convulsos de la reciente historia de España, que también lo fue para la Guardia Civil, que de vivir su época más esplendorosa, como fue la dictadura primorriverista, pasó, abruptamente, a vivir la más trágica de su historia, consecuencia de las contradicciones internas, la agitación social, el clima de violencia y el enfrentamiento entre dos modos de entender el funcionamiento del país que caracterizaron el devenir de la experiencia republicanas, cuya trágico final fue ni más ni menos que una guerra civil. Con el cambio de régimen, al producirse la llegada de la II República, también se produjo para la Guardia Civil un cambio de escenario al dejar de ser una herramienta vinculada al régimen burgués frente a los movimientos obreros emergentes y un incremento del grado de violencia en los ataques que sufrió la Institución, hasta el punto que los sectores más radicales de los firmantes del Pacto de San Sebastián de 1930 y de las bases que sustentaban el republicanismo de izquierdas, se pidiese la disolución de la Guardia Civil. Lo cierto es que la Guardia Civil no hizo mérito alguno para que se la disolviese ni se le atacase, porque su papel durante el trasvase de poderes de la monarquía a la república fue impecable. Ni se puede afirmar con la rotundidad que se ha hecho desde sectores monárquicos, que la inhibición de la Guardia Civil provocó el fin de la monarquía en la figura de Alfonso XIII, ni que con su actitud pasiva favoreció el cambio de régimen. Simplemente se limitó a actuar en consecuencia con una situación sobrevenida que surgió de la voluntad popular expresada en los resultados electorales del 12 de abril. Y es que en la Guardia Civil, al igual que en la mayoría de los españoles, había prendido la idea de que una nueva experiencia republicana podía ser la salida airosa para el país, que veían en la República el alumbramiento de una nueva forma de vida UR - http://gcivil.orex.es/local_repository/koha_upload/84aa71ea41fc75d669cc38dd9ee65004_La II República y la Guerra Civil.pdf ER -