000 | 02411nab a22001937a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | ES-MaBCA | ||
005 | 20121228102202.0 | ||
008 | 120711t xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
037 | _bCalle de las Eras, 30, B. 28670; tf. 91-6658959 | ||
040 |
_aSpMaBN _bEspañol _cES-MaBCA |
||
100 |
_92454 _aDunn Cavelty, Myriam |
||
100 |
_92455 _aSuter, Manuel |
||
245 |
_aAlerta temprana para la Protección de Infraestructuras Críticas y el camino hacia la información público-privada compartida. _h[Texto impreso] |
||
260 |
_aVillaviciosa de Odón, Madrid. _bPlaza y Valdés. |
||
520 | _aResumen: La Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) es reconocida universalmente como un componente vital de la política de seguridad nacional. Puesto que la mayoría de las infraestructuras críticas son altamente dependientes de las tecnologías de la información y la comunicación, la protección de infraestructuras de la información críticas (PIIC) se ha convertido en un foco central del debate. La protección de infraestructuras frente a ciber-ataques se encuentra obstaculizada por la naturaleza difusa de las ciber-amenazas y las dificultades consiguientes en la determinación precisa de los riesgos. A pesar de que la alerta temprana podría ayudar a mejorar los esfuerzos en su protección, ésta es difícil de establecer, puesto que sólo las empresas privadas conocen las vulnerabilidades de sus infraestructuras de la información y únicamente el Estado es capaz de monitorizar a los actores maliciosos y evaluar sus capacidades y motivaciones. Este artículo muestra que la información compartida entre los sectores público y privado es indispensable para mejorar las capacidades de alerta temprana en el campo de la ciberseguridad. Se discuten los desafíos de esa colaboración y se subraya el papel crucial de la confianza mutua para compartir información. Finalmente, el artículo describe cómo los gobiernos podrían motivar activamente a las empresas privadas para que participaran en compartir información con las agencias gubernamentales. Palabras clave: protección de infraestructuras críticas, ciber-amenazas, información compartida, asociaciones público-privadas, ciber-crimen. | ||
650 |
_91225 _aDelincuencia |
||
773 | 0 |
_aInteligencia y Seguridad _g. -- N. 4 (jul.- nov. 2008) p. 85-113 _iEn : _tInteligencia y Seguridad _w826 _x1887-293X |
|
942 |
_2udc _cAN |
||
999 |
_c1103 _d1103 |